• Escribe tu testimonio

    CBP ONE y Parole Humanitario - Terminado por TRUMP.

    Enero 21, 2025

    218 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

    Fin del Parole Humanitario para Venezolanos, Cubanos, Nicaragüenses y Haitianos: Cambios Recientes en la Política Migratoria de EE. UU.


    Recientemente, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que pone fin al programa de parole humanitario para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos. Esta decisión también incluye la suspensión de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes programar citas con funcionarios de inmigración en puertos fronterizos cercanos a México.


    ¿Qué significa esta nueva medida?


    La orden ejecutiva de Trump suspende de manera inmediata tanto el programa de Parole Humanitario como la aplicación CBP One. Aunque el formulario I-134A aún está disponible, se espera que USCIS lo actualice o suspenda próximamente. Esta medida refleja un enfoque más restrictivo en la política migratoria, que impacta especialmente a los migrantes que buscaban ingresar a EE. UU. bajo este programa.


    ¿Qué sucede con los beneficiarios actuales del programa?


    Los beneficiarios que ya han recibido el parole podrán permanecer en EE. UU. hasta la fecha de vencimiento de su I-94. Además, los venezolanos que ingresaron al país antes del 31 de julio de 2023 podrían ser elegibles para el Estatus de Protección Temporal (TPS). Si eres venezolano y aún no has solicitado TPS, puedes comenzar tu proceso aquí:

    Inicia tu proceso de TPS aquí


    ¿Qué pasa con los que esperan por casos I-134A o autorización de viaje?


    Aunque aún debemos esperar más detalles, el programa ha terminado para aquellos que están esperando la aprobación de casos I-134A o autorización de viaje. Esto significa que nuevas solicitudes ya no están siendo procesadas, aunque todavía puede aparecer en USCIS por un tiempo. Debemos estar atentos a los próximos anuncios para saber cómo proceder y si habrá algún programa alternativo que reemplace a este.


    ¿Qué deben hacer los beneficiarios actuales en EE. UU.?


    Si ya te encuentras en EE. UU. bajo este programa y deseas quedarte, es fundamental que explores otras opciones legales, como solicitar asilo. El asilo es un proceso legal que permite a los migrantes obtener un estatus protegido en EE. UU. Si estás considerando esta opción, puedes obtener más información y comenzar tu proceso de asilo en el siguiente enlace:

    Inicia tu proceso de asilo aquí


    Impacto en las Comunidades Migrantes


    La decisión de suspender este programa y otros beneficios migratorios refleja un enfoque más restrictivo por parte de la administración Trump. Las comunidades inmigrantes siguen enfrentando desafíos legales y emocionales mientras navegan por un sistema migratorio en constante cambio. SOY PREPARADORA DE FORMAS MIGRATORIAS y NOTARY PUBLIC TEXAS.


    218 Facebook Twitter Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
    Whatsapp